Felix Allueva hablará sobre el rock como folklore y mestizaje cultural
“El rock es mi folklore. Sesenta años de mestizaje cultural” es el título de la conferencia que presentará el musicólogo Félix Allueva, el jueves 30 de agosto de 2018, a partir de las cuatro de la tarde, en la biblioteca Isaac J. Pardo de la Fundación Celarg, con entrada libre.
El evento forma parte de la programación del espacio “Pensar lo venezolano”, que la Fundación Celarg desarrolla regularmente de modo quincenal. En esta ocasión la actividad se realizará en conjunto con la sociedad Venezolana de Musicología. La moderación estará a cargo del sociólogo Enrique Rey, investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Sobre el tema Félix Allueva adelanta lo siguiente: “Para muchos venezolanos menores de 30 años criados bajo el amparo de las llamadas culturas urbanas (y nuestra población en más de un 80% es urbana), resulta incomprensible aquello de que el joropo, las fulías, sangueos, golpes y bambucos -entre otras formas musicales- conformen nuestra música de raíz; los sonidos con los cuales se han educado, crecido y socializado, son otros cantares. Tenemos que decir que la actual música urbana venezolana es el resultado de un intenso cruce cultural producido en los últimos sesenta años donde expresiones del pop y rock internacional se han visto enriquecidas por elementos autóctonos y/o provenientes de la cultura popular latinoamericana y caribeña”.
En tal sentido, “siendo fiel a su origen mestizo, desde que el rock and roll apareció en nuestras tierras ha tratado de aproximarse a lo venezolano, acomodándose al castellano, integrando instrumentos nativos, o fusionando sus formas musicales. Años después se dieron los primeros pasos en etno rock con propuestas como el Joropop, el álbum “Revolución Electrónica en Música Venezolana”; Jorge Spiteri, Vytas Brnner o Gerry Weil transitaron el camino de la fusión, construyendo temas a medio camino entre el folk y el rock”.
Comenta que a mitad de los 80 se impone un nuevo pop con colorido local, también llamado la nueva canción, que se centra en la balada, con expresiones que recurren a la cultura popular tradicional. Paralelamente a lo anterior, viene una nueva oleada juvenil que se preocupa más por el denominado rock mestizo, otra intersección musical, en este caso con una potente base rock. A este soporte se le suman ritmos, melodías, instrumentos e ingredientes ritualísticos provenientes de diversas culturas, síntesis que se ha mantenido hasta la actualidad.
Félix Allueva se propone conducir por este laberinto de más de 60 años apoyado por una interesante colección de imágenes y sonidos, intentando reafirmar su tesis según la cual “el rock es mi folklore”.
Sobre el ponente
Félix Allueva es promotor cultural y productor de espectáculos que van desde el Venezuela Jazz Festival hasta el —convertido en tradición desde hace más de veintiocho años— Festival Nuevas Bandas. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela y especialista en Gerencia Cultural, su quehacer da cuenta de gran parte de la historia musical contemporánea en Venezuela.
Además se desempeña como locutor, escritor, investigador, productor radial, profesor universitario, fundador y presidente de la Fundación Nuevas Bandas y centro de operaciones de muchas de las actividades de difusión musical y artística local. Ha colaborado en la aparición, crecimiento y proyección de talentos que se reconocen más allá de fronteras nacionales. Ha dado especial atención a la integración regional con eventos como Rock en Ñ y, más recientemente, con la creación de la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana (ADIMI) de la cual fue Presidente.